
Camino de Santiago
de invierno

Monforte de Lemos – Chantada
Iniciamos la Etapa, cruzando el puente romano, siguiendo la señalización, hasta llegar a un par de rotondas. Tomamos la de la izquierda y seguimos de frente, por la carretera de A Vide. Está señalizado.
Tras un recorrido de 4 km aprox. desde el puente romano llegamos a A Corga. Una vez allí, seguiremos dirección hasta A Vide. En esta localidad hay una hermosa iglesia.
Seguimos por la carretera anterior hasta el Pazo de Regüengo, pasado el cual hemos de tomar una senda empinada a la izquierda que nos lleva, primero hasta Castrotañe y luego a Piñeiro. En esta aldea encontraremos una magnífica fuente de agua potable.
Continuamos por camino hasta Camiño Grande y A Barxa. Desde aquí, por la carretera, pasaremos por Rendal, la Casa rural Vilariño (a la izquierda, que hace buen precio al peregrino) y Fontenla. Luego iremos cruzando las pequeñas localidades de Vilaravides, Vilatiñosa, Sobrado, Cerdeiro, Vendanova, Outeiro, Montecelo, para llegar a Diomondi. Aquí está la famosa iglesia anexa al antiguo palacio del obispo de Lugo.
Desde Diomondi bajamos por los la calzada romana de los codos de Belesar y llegamos a la población del mismo nombre y al río Miño. Cruzamos el puente y sin más tendremos que salvar una pendiente pronunciada, atravesando los bancales de viñedos. Encontraremos las aldeas de Ermida, Os Queixeiros, Alemparte, Fondo de Vila, Vilachá, Rubias y la capilla de San Pedro de Líncora.
Desde este último punto, hasta Chantada, nos quedarán 3 km aproximadamente, donde daremos por finalizada nuestra etapa.
etapa 7
30,1 km
Recorrido
Monforte de Lemos
Servicios: Todos, Estación de autobuses, Estación de Trenes
Habitantes: 16.100
Municipio: Monforte de Lemos
Comarca: Terra de Lemos
Provincia: Lugo
Monasterio Benedictino de San Vicente del Pino
Edificio del S. XVI, con orígenes en el S. X. Parte del edificio alberga actualmente el Parador de Turismo.
Palacio de los Condes de Lemos
Del S. XVI , perteneciente a una de las familias nobles más importantes de España.
Nosa Señora da Antiga
Conocido popularmente como el Escorial de Galicia por su estillo herreriano de los S. XVI – XVII. Actualmente es Colegio de los Padres Escolapios, y alberga una importante pinacoteca con obras del Greco, entre otras.
+ info
Emplazada a la vera del río Cabe (afluente del Sil), esta bonita e histórica ciudad cuenta hoy en día con unos 16.000 habitantes, y su concello (con casi 20.000 habitantes) es el segundo más poblado de la provincia de Lugo.
Monforte de Lemos es la capital de la Ribeira Sacra, zona de gran belleza y valor ecológico que comprende las riberas de los ríos Miño y Sil. Habitado desde tiempos prehistóricos, fue un importante bastión romano (paso de la calzada que unía Castilla con Galicia), aunque su mayor relevancia histórica proviene de la Edad Media, cuando se convirtió en una ciudad-fortaleza feudal. De esta época es el magnífico conjunto monumental del Monte de San Vicente del Pino, formado por: El monasterio, actual Parador de Turismo, del siglo XVI (levantado sobre el anterior del siglo X); la Torre del Homenaje (siglos XIII-XV) del antiguo castillo; las antiguas murallas (siglos XIII-XV), con sus tres torres defensivas y tres puertas de acceso; y, por último, el Palacio Condal (siglos XVI-XVII), residencia señorial de los Condes de Lemos.
Además de dicho conjunto monumental, otras edificaciones de interés de la ciudad monfortina son: El Colegio de Nuestra Señora de la Antigua (Padres Escolapios) (siglos XVI-XVII), conocido como el Escorial de Galicia, sede de una de las pinacotecas más importantes de Galicia, es un edificio de dos alas simétricas y una iglesia central, con una bonita plaza enfrente; el Puente Viejo (siglo XVI) sobre el río Cabe, medieval aunque de origen romano, ligeramente alomado y con seis arcos semicirculares; y, finalmente, el burgo medieval y la judería.
A Corga (A Vide)
Servicios: Ninguno
Habitantes: < 50
Municipio: Monforte de Lemos
Comarca: Terra de Lemos
Provincia: Lugo
+ info
Lugar de la parroquia de A Vide, en el concello de Monforte de Lemos.
Regueiro (Moreda)
Servicios: Ninguno
Habitantes: < 50
Municipio: Monforte de Lemos
Comarca: Terra de Lemos
Provincia: Lugo
+ info
Aldea casi deshabitada, de la parroquia de Moreda y del concello de Monforte de Lemos. La iglesia de San Salvador de Moreda es románica, del siglo XI.
A Broza
Servicios: Ninguno
Habitantes: < 50
Municipio: Monforte de Lemos
Comarca: Terra de Lemos
Provincia: Lugo
+ info
Lugar de la parroquia de Fión, en el concello de Saviñao.
Piñeiro (Pantón)
Servicios: Ninguno
Habitantes: < 50
Municipio: Pantón
Comarca: Terra de Lemos
Provincia: Lugo
+ info
Lugar de la parroquia de San Vicente de Castillón, en el concello de Pantón.
O Camiño Grande
Servicios: Ninguno
Habitantes: < 50
Municipio: O Saviñao
Comarca: Terra de Lemos
Provincia: Lugo
+ info
Lugar de la parroquia de Fión, perteneciente al concello de Saviñao.
Vilariño (Fion)
Servicios: Alojamiento
Habitantes: < 50
Municipio: O Saviñao
Comarca: Terra de Lemos
Provincia: Lugo
+ info
Vendanova
Servicios: Ninguno
Habitantes: < 50
Municipio: O Saviñao
Comarca: Terra de Lemos
Provincia: Lugo
+ info
Lugar de la parroquia de Mourelos, en el concello de Saviñao.
Montecelo
Servicios: Ninguno
Habitantes: < 50
Municipio: O Saviñao
Comarca: Terra de Lemos
Provincia: Lugo
+ info
Belesar
Servicios: Restaurante
Habitantes: < 50
Municipio: O Saviñao
Comarca: Terra de Lemos
Provincia: Lugo
+ info
Preciosa aldea emplazada a la vera del río Miño, en la que apenas viven una decena de habitantes. Pertenece al concello de Chantada. El puente actual es moderno; el antiguo, romano, está bajo las aguas del embalse de Peares, más al sur.
A Devesa (Líncora)
Servicios: Ninguno
Habitantes: < 50
Municipio: Chantada
Comarca: Chantada
Provincia: Lugo
+ info
Chantada
Servicios: Todos
Habitantes: 4.413
Municipio: Chantada
Comarca: Chantada
Provincia: Lugo
+ info
Interesante y apacible localidad de la Ribeira Sacra, de unos 4.500 habitantes y capital del concello homónimo.
En el casco antiguo se conservan recias casonas con soportales, en su mayor parte de los siglos XVI-XVIII; sus blasones dan testimonio de las nobles familias que las habitaron. La más sobresaliente es la antigua Casona de Lemos, actual Casa de la Cultura, en la plaza del Mercado.
En toda la extensión del concello hay gran cantidad de construcciones románicas, la mayoría de ellas pequeñas y modestas. A la entrada del núcleo urbano, y a solo 50 metros del camino, se emplaza el monasterio benedictino de San Salvador de Asma, de gran importancia histórica, fundado en el siglo IX o inicios del X; de su conjunto se conserva la iglesia de San Salvador (siglo XII), románica, conocida como “El Convento”, y varias dependencias monacales en estado ruinoso.